DigiProtEd

DigiProtEd

Plataformas digitales y datificación en la educación primaria en España

La protección de la infancia en un contexto de digitalización educativa

Proyecto PID2022-137033NA-I00 financiado por:

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación (PID2022-137033NA-I00), 2023-2026

Photo by Mitchell Luo
Photo by Matthieu Beaumont
Photo by Thomas Park

El proyecto

Plataformas digitales en la educación

En los últimos años se han producido importantes cambios en el ámbito educativo derivados de la forzosa aceleración de la digitalización en los centros escolares tras la pandemia mundial del COVID-19. Con el propósito de dar respuesta a la continuidad de la escolaridad y promover el desarrollo de la educación digital se optó por la incorporación de grandes corporaciones tecnológicas al contexto educativo. La integración de las tecnologías digitales en la educación, especialmente las plataformas digitales utilizadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, supone un desafío para los sistemas educativos de todo el mundo, particularmente respecto a la garantía de la protección de la infancia en estos nuevos contextos digitales.

Fases del proyecto

El proyecto está dividido en cuatro fases, que se ejecutarán entre 2023 y 2026

Fase 1

Identificación y análisis de las regulaciones, visiones y saberes sobre el uso de plataformas digitales en educación y sobre la gestión de datos derivados de su uso en la educación primaria

10 entrevistas semiestructuradas a expertos/as

Fase 2

Desarrollo de 11 estudios de caso en centros educativos

Fase 3

Implementación de encuestas a docentes y a familias

Fase 4

Divulgación de los resultados de la investigación, elaboración de sugerencias políticas y educativas y retorno a los centros participantes

Participantes

El proyecto está integrado por tres universidades españolas, de Cataluña, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.

Universitat de Barcelona
Universitat de Castilla-La Mancha
Universitat de València

Resultados

Artículos, presentaciones a congresos, apariciones públicas y todo lo que el proyecto vaya generando.

Análisis del marco normativo y marco político sobre la protección de la infancia en la sociedad digital

Pablo Rivera Vargas, UB
Ainara Moreno González, UB
Judith Jacovkis, UB

Dipòsit Digital de la UB. 2025.

https://hdl.handle.net/2445/217601

Child Protection in the Context of Educational Digitisation: An Approach from the Regulatory Framework

Pablo Rivera-Vargas, UB
Judith Jacovkis, UB
Fco. Javier Ramos-Pardo, UCLM
Borja Mateu-Luján, UV
Ainara Moreno-González, UB
Mercedes Blanco-Navarro, UB

European Conference on Educational Research, Nicosia, Chipre. 27-30 de agosto de 2024

Roles y funciones de los principales agentes escolares en la integración de la infancia en la sociedad digital

Ainara Moreno-González, UB
Mercedes Blanco-Navarro, UB
Cristóbal Suárez-Guerrero, UV
Pablo Sánchez-Antolín, UCLM

EDUTEC 2024 XXVII Congreso Internacional sobre tecnología educativa, Sevilla, España. 20-22 de noviembre de 2024

La protección de la infancia en un contexto de digitalización educativa: una aproximación desde el marco normativo

Pablo Rivera-Vargas, UB
Judith Jacovkis, UB
Ainara Moreno-González, UB
Mercedes Blanco-Navarro, UB

EDUTEC 2024 XXVII Congreso Internacional sobre tecnología educativa, Sevilla, España. 20-22 de noviembre de 2024

Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador

Pablo Rivera-Vargas, UB
Judith Jacovkis, UB
Mercedes Blanco-Navarro, UB

Congreso Internacional Pedagogía 2025, La Habana, Cuba. 10-13 de febrero

Digitalizing education while protecting children in Spain? Edges of the adoption of the regulatory framework

Pablo Rivera-Vargas, UB
Judith Jacovkis, UB

The European Conference on Critical Edtech Studies, Zurich, Suiza. 18-20 de junio de 2025.

New governance of education: a critical approach to digital sovereignty

Judith Jacovkis, UB
Lluís Parcerisa, UB

The European Conference on Critical Edtech Studies, Zurich, Suiza. 18-20 de junio de 2025.

Which teaching professionalities emerge in times of educational platformisation and datification?

Mercedes Blanco-Navarro, UB
Judith Jacovkis, UB

The European Conference on Critical Edtech Studies, Zurich, Suiza. 18-20 de junio de 2025.

New governance of education: A research agenda towards digital sovereignty in times of platformisation and datification

Judith Jacovkis, UB

SEMINAR. Researching PostDigital Education: Exploring Epistemological, Ontological, and Methodological Contours, Padua, Italia. 2 de julio de 2025

Teaching Professionality in Contexts of Educational Digitalization: Effects of Platformization and Datafication in Primary Schools in Catalonia

Mercedes Blanco Navarro, UB

SEMINAR. Researching PostDigital Education: Exploring Epistemological, Ontological, and Methodological Contours, Padua, Italia. 2 de julio de 2025

La protección de la infancia en la escuela digitalizada: una primera aproximación a las voces expertas

Judith Jacovkis, UB
Pablo Rivera Vargas, UB
Ainara Moreno González, UB

Dipòsit Digital de la UB

https://hdl.handle.net/2445/221965

El capitalismo digital BigTech y sus implicancias en los sistemas educativos globales

Pablo Rivera Vargas, UB
Gusatavo Herrera Urízar, UB
Janneth Trejo Quintana, UNAM

Izquierdas, 54, 1–12. 2025.

Descargar

Tensiones entre el deber y el (que)hacer: Agentes educativos y protección de la infancia en la sociedad digital

Mercedes Blanco Navarro, UB
Ainara Moreno González, UB
Pablo Sánchez Antolín, UCLM

Izquierdas, 54, 1–33. 2025.

Descargar

La digitalización en la educación: Tensiones entre las corporaciones tecnológicas y derechos de la infancia

Gustavo Herrera-Urízar, UB
Carles Lindín, UB
Carmen Lloret-Català, UV

Izquierdas, 54, 1–22. 2025.

Descargar

Estudios críticos sobre educación y tecnología: Caminos recorridos y futuros imaginados. Diálogo con Neil Selwyn

Neil Selwyn, MU
Pablo Rivera Vargas, UB
Gustavo Herrera-Urízar, UB

Izquierdas, 54, 1–13. 2025.

Descargar

¿Preguntas?

Contacto

Si quiere ponerse en contacto con el proyecto, puede hacerlo a través del correo electrónico esbrina@ub.edu

Esbrina